domingo, 13 de diciembre de 2009

TRATADO DE KATREMENUGOGÍA


Que es Katremenugogía?

Se define como la ciencia que estudia el proceso de enseñanza aprendizaje en los adultos-presos. El término es acuñado por los esposos Lic. Maria Isabel Serrano y el Lic. Efrén Martínez durante un ejercicio planeado para una clase de capacitación en el Centro Penitenciario y Carcelario de Bucaramanga en 2009. Posteriormente el Esp. José Antonio Becerra Abril, continuó con el desarrollo de la investigación evidenciando que podría ser muy útil para los internos de los diferentes centros carcelarios de todo el país, si se lograse condensar un tratado sobre el tema en cuestión, donde se exponga las directrices mínimas para ejercer docencia dentro de un penal sea como docente-interno o docente-externo.

Según lo describe el profesor Becerra: “La Psicología comprende entre otras disciplinas la Pedagogía, como la que se enfoca en los procesos de enseñanza-aprendizaje en niños y adolescentes; La Androgogía, que lo hace para una población adulta, y finalmente la Katremenugogía con quien pareciera tener similitudes se proyecta sobre los adultos en cuestión.

El término Katremenugogía se acuña de las raíces griegas Katremenius que significa encarcelado y gogía que significado tratado o estudio. Aunque muchos podrían considerar errónea ésta subdivisión intentaremos argumentar nuestra posición desde el siguiente discurso:

En primer lugar existen dos elementos que establecen diferencias radicales entre las disciplinas nombradas hasta el momento:

1. El Objeto de estudio: Las tres disciplinas (pedagogía, Androgogía, Katremenugogía), tienen como objeto de estudio a un hombre diferente tanto en su edad cronológica como en su madurez mental. En La Pedagogía es el niño y adolescente; en la Androgogía es el hombre adulto libre y finalmente en la Katremenugogía es el adulto encarcelado con toda su carga emocional, afectiva, psicológica, motivacional, que es sustancialmente distinta a la de un adulto libre.

El hombre que cada una de las disciplinas es tan complejo y tan diferente el uno del otro que no podría dársele el mismo tratamiento cuando de procesos educativos se trata: es como intentar explicar la ciencia desde la fé (religión), o los milagros desde el método científico.
Sin embargo existe otro aspecto que establece un abismo entre las disciplinas en cuestión:


2. El contexto: No se puede concebir el sujeto sin el contexto, porque incide en él de forma directa en su reacción, acciones, conductas, procedimientos, actitudes, pensamientos, emociones, afectos. Miremos esto de la siguiente forma:

En la Pedagogía el contexto es formal, sus locativas son especializadas o hechas para enseñar y aprender dentro de ellas, sus recursos son coherentes, oportunos, pertinentes, especializados, en muchos casos de última tecnología. Así, un niño o adolescente cuando entra a su clase de química, tendrá a la mano los elementos de laboratorio, un profesor Licenciado en Química, y suficiente luz y aire porque las locativas están dispuestas para que cumplan tal fín.

Un caso diferente es el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje para adultos sea en Alfabetización o en la especialización del saber, pues sus contextos son totalmente especializados y pensados para los fines que se propone el proceso. En estos casos se involucra la responsabilidad del adulto-estudiante dándose por hecho la autodidaxia, cosa que no sucede en la anterior disciplina. Al estudio del cómo se enseña o se aprende en los adultos se le llama Androgogía, y en la observación de los procesos de enseñanza-aprendizaje para adultos el contexto es diferente, independiente de si es para alfabetización o para la especialización del saber; aquí las locativas guardan estrecha relación entre los elementos que alberga y el conocimiento que se administra.

Pero existe otro contexto radicalmente diferente que involucra un objeto de estudio particular (adulto-preso); es un modelo de vida paralelo al que tienen las personas naturales libres de una nación. Ese contexto o medio en el que se desenvuelve el adulto preso, se le llama cárcel o penitenciaria y funciona paralelamente al otro mundo que esta fuera de los muros del establecimiento de custodia. Se habla otro lenguaje aunque el idioma sea el mismo, sus palabras cobran otros significados, tiene otra simbología, hay un cuerpo policial legalmente constituido (INPEC) responsable de la seguridad y de su custodia por el tiempo que deban estar privados de la libertad; paralelo a este organismo rector de las penitenciarias colombianas, existe en cada comunidad una organización interna que el mismo interno reconoce y se sujeta aunque no tenga ningún respaldo legal. Ellos, se encargan de hacer cumplir las normas mal llamadas “de convivencia” y mantener un orden y un modo de vida más o menos estable. El incumplimiento de estas normas genera el rechazo de la comunidad o patio al cual se pertenece, su respectiva sanción y su respectiva expulsión y posterior reclusión en áreas de aislamiento si la situación lo amerita.

El contacto con el mundo fuera de estos muros es casi nulo pues aunque, existen visitas de hombres, mujeres y niños, y de esta manera se pueda pensar que el intercambio de información acerca del mundo exterior es fluido y permanente, la mayoría de esa información no es fiel sobre todo aquella sobre asuntos familiares: así, se mantiene una mentira evidente de parte del recluso para no hacer sufrir a la familia, y de parte de la familia para no lastimar al recluso. Otros medios de información menos directos como periódicos, revistas, fotos, la televisión, tratan de suplir la falta de contacto del interno con la realidad que se vive fuera del penal pero precisamente, la falta de contacto directo con personajes y situaciones, los convierte en medios informativos frios, indiferentes, carentes de afectividad y por lo regular son bastante lejanos en sus contenidos.

Desde esta situación, el recluso o interno- estudiante, intenta aprender o enseñar, de asumir el control de su vida para disponerse a adquirir conocimientos que le darán un nuevo perfil para su proyecto de vida futuro… es indudable que no podríamos pensar que a este tipo de hombre pudiéramos abordarlo pedagógicamente o andragógicamente. Es por ello, que no se trata de una simple subdivisión arbitraria de la andragogía, ya que cambiar de contexto significa cambiar la forma de ver el problema en cuestión, por eso le hemos llamado Katremenugogía.


UN MUNDO EN CAUTIVERIO

Puede sonar fuerte al utilizar el término “cautiverio” dentro del tema que nos ocupa, sin embargo considero pertinente esta interpretación de la realidad en cuestión, pues llevando “un animal por dentro” (el hombre básico), los aportes que nos puede ofrecer la Psicología del animal cautivo, nos ayudarán a entender mejor, muchas de las reacciones, cuando el adulto-libre es privado de la libertad.

Dependiendo del momento en que el animal haya sido sometido a cautiverio, su reacción cambiará en función de la forma en que haya ocurrido (Skinner) y lo traumatizante de la experiencia. Los felinos sean domésticos o silvestres, son por naturaleza esquivos a la presencia humana sin embargo en el primer grupo, es más fácil observar reacciones asignadas a los seres humanos
En el vecindario existe una gata domesticada desde muy pequeña, pero lo extraño de su reacción cuando es atrapada, es que queda inmóvil, no ofrece resistencia, contrario a la naturaleza de sus reacciones: sin embargo existe una característica de contexto que cambia radicalmente la posible conclusión: solo reacciona así con los de su círculo familiar cercano (manada).

De otro lado está la situación de “captura” del hoy preso. Lo normal es que emprenda la huida, o entregarse al menor requerimiento?. Para muchos es lo primero, parece lógico, para otros la segunda premisa es más coherente con la realidad; la razón puede estar en la forma como hayamos sido programados desde pequeños. Hombres y animales responden de la misma forma a esta programación (forma de cómo fuimos enseñados). Si dentro de nuestros principios está el respeto a las autoridades y el acatamiento a la ley, lo más probable es que la reacción o actitud frente a un hecho traumatizante como lo es el arresto, sea el de sumisión a la ley, o entrega voluntaria. Esto no quiere decir que nuestro sistema nervioso no nos pueda hacer una mala jugada, ya que tales situaciones son tan tensionantes y de Shock nervioso que la respuesta humana se torna impredecible; esta es la antítesis de lo dicho anteriormente, pues tanto en el hombre como en el animal opera sin la conciencia, el instinto de conservación.

Dicho lo anterior el hombre entonces, enfrenta dos caminos: entre lo aprendido y su instinto controlado por el sistema nervioso parasimpático. La batalla mental no es fácil y queda planteada la pregunta: Cómo enseñar a internos-estudiantes que han tenido éstas experiencias, con el evidente conflicto que se presenta ante la autoridad o todo aquel que la represente de manera alguna (policía, INPEC, interno-docente, externo-docente). Lo único cierto, es que aún no ha empezado la clase y ya te convertiste en enemigo de tus propios estudiantes.

El Audiobec Learning Center, ha podido determinar a lo largo de la investigación que la mejor forma de bloquear este conflicto es desapareciendo todo tipo de autoridad. Lo voy a explicar de la siguiente forma: el roll de autoridad es intrínseco al papel de docente, por defecto hace parte de su caracterización como profesor o maestro. En Katremenugogía no se busca ser amigo del interno-estudiante pues para todos es conocido que constituye una mentira. Lo que realmente se busca son términos de igualdad de condiciones; a pesar de saber más, somos iguales a ellos, a pesar de conocer más, sentimos como sienten ellos, a pesar de estar mejor preparados, sufrimos como sufren ellos. Lo que mejor describe esta situación es la palabra “igualdad”.

En la medida en que este principio se aplica, el interno-estudiante (tipo 1,2 o 3) reconoce inconcientemente la autoridad implícita en el interno-docente o externo-docente, de hecho no presentan resistencia y aunque su desempeño reviste y representa autoridad, los internos-estudiantes pareciera que la olvidaran por momentos.
Enfrentar autoridad con autoridad o poder no es sano, solo produce crisis, conflicto y se pierde el control de la clase: La estrategia Kratemenugógica es hacer “invisible” la autoridad que emana del roll de docente; no hace falta evidenciarla pues el solo hecho de ocupar esa posición le da un nivel diferente frente a los demás internos sea docente-externo o docente-interno. Aun, en el caso del docente-externo, el preso reconoce que está por encima de él por el simple de hecho de que el docente no está bajo custodia, como si perteneciera a otro grupo con un fuero particular… si esto es real, entonces, ¿Que falta hace evidenciar la autoridad que se reviste?.

En el verano de 2009, se dictaron capacitaciones para los internos, entre ellas una sobre el MEI (Nuevo modelo Educativo institucional) y otra para los internos EFI (escuela de formación de instructores). En la primera el docente fue un profesor de Universidad con Maestría en Educación, en la segunda capacitación un par de licenciados. Sin embargo la primera charla no tuvo éxito, en la segunda el proceso es más exitoso y constructivo: la razón?... muy a pesar de las diferencias entre las hojas de vida de los 3 expositores la segunda tuvo éxito debido a que jamás se hizo evidente el fuero particular del “adulto libre”, ni siquiera el de su perfil profesional frente la elemental academia de nuestros internos-estudiantes. Mientras que en la charla dirigida por el Maestro, fue particularmente, displicente, peyorativo en dejar claro de su extensa preparación académica y sus logros profesionales. Los licenciados decidieron no construir discusiones bizantinas, respetar los argumentos expuestos por los internos-estudiante en sus clases y confrontarlos con el discurso científico que hay sobre los temas tratados. El éxito fue rotundo y ningún interno-estudiante pasó la linea del irrespeto, del desafío o la burla. Este es un claro ejemplo de que la autoridad es más visible en la medida en que dejamos que sea invisible.










CARACTERISTICAS DEL INTERNO FRENTE AL ESTUDIO

ITEM
EL ESCOLAR
ADULTO-LIBRE
ADULTO-PRESO (análisis 1)
ADULTO-PRESO. (análisis 2)
Características del grupo
Grupo heterogeneo en edad, intereses, expectativas
Grupo heterogeneo en edad, intereses, ocupación, experiencias; status de adulto que trabaja, que estudia
Grupo heterogeneo.
Heterogéneo en intereses, edad, idiosincrasia.
status
estudiante
Trabajador y/o estudiante
Status definido por el sistema penal (preso-estudiante)
Status definido por el sistema penal (preso-estudiante)
intereses
Infantiles, juveniles, juego, diversión
Adultos, ocupación, bienestar, ascenso, familia
Redención de pena, libertad
Redención de pena, libertad
Motivación
Débil, intermitente, relativa
Espontánea, intensa, persistente
Intermitente dependiendo de estado de ánimo y anhelo de libertad
Variable é intermitente. Un fuerte sentir de ser inútil
objetivos
Difusos, impuestos, poco claros
Claros, concretos, actuales
Poco claros, difusos,
Poco claros, difusos,
Logros y éxito
Relativamente ambicionados
Intensamente deseados
Intensamente deseados
Indiferencia frente a los logros
Metas alcanzadas
Cierta indiferencia por los resultados, tengo otras oportunidades
Mucha preocupación por los resultados, no puedo fracasar ni perder tiempo
Mucha preocupación por la meta redención: su logro es la asistencia
Mucha preocupación por la redención. No hay preocupación por los resultados en el estudio
Falencias de carácter
Más autoconfianza en si mismo
Inseguridad, zozobra, susceptibilidad ante las críticas
Autoconfianza en si mismos, carácter ambivalente
Autoconfianza para aprender.
Exigencia social
Poco exigido, fácilmente disculpado
Exigido por el medio social y laboral. Tiene la opción de ser disculpado con mucha dificultad
Exigido por el sistema penal y la sociedad.

Es asunto voluntario si desea una oportunidad de redención. Sus errores acarrean sanciones sin posibilidad de ser disculpado (a criterio del guardia o INPEC).
obligaciones
Estudio
Permanece descansado y alimentado
Laborales.cansado por el trabajo, quizás somnoliento, estudia de noche

Permanecer bajo custodia y en total obediencia al INPEC
Responsabilidades
Responsabilidades acordes a su edad. No hay sentimiento de culpa
Plena responsabilidad de sus acciones y decisiones. Sentimiento de culpa
Mediana responsabilidad
Bajo sentido de responsabilidad.
Obstáculos
Nada de lo anterior entorpece el aprendizaje. El medio es poco contaminado
Conocimientos adquiridos pueden entorpecer los nuevos. Resistencia al cambio
Resistencia al cambio en el carácter
Resistencia al cambio en el carácter y a los nuevos conocimientos.
La preocupación por los asuntos judiciales genera resistencia
comunicación
Relativa a la edad es más o menos intensa
Parco, administra mejor su comunicación: utiliza las técnicas disponibles para ello

Existe una necesidad fuerte de expresarse, de dar a conocer lo aprendido durante la vida. Es casi incontrolable, sus discursos largos, llenos de ansiedad, de necesidad de ser escuchados
Ritmo de aprendizaje
Ritmo rápido, mente fresca, ávida de conocimiento, pensamiento lineal hasta evolucionar a la maya conceptual y pensamiento abstracto
Ritmo lento, mente preocupada por obtener sus logros, razonamiento pausado y relacionante, asociativo, pensamiento abstracto, en muchos casos crítico
Lento, aprendizaje, problemas internos de coexistencia, falta de dinero, familia etc…
Lento, aprendizaje obstaculizado por las preocupaciones en asuntos judiciales, problemas internos de coexistencia, falta de dinero, familia etc…
Cultura
integrada más sistemática y organizada.
Cultura mosaico, conocimientos yuxtapuestos y de fuentes heterogéneas y a veces contradictorias.
Cultura mosaico
Cultura mosaico, de bajo perfil, cultura de la rapiña, selección natural y no transferible.
lenguaje
Poco contaminado, lenguaje vulgar o incorrecto de fuentes diversas.
Mayor contaminación del lenguaje por modismos y por otras fuentes
Lenguaje muy contaminado,
cambios semánticos, simbologías propias de contextos ilegales o para evasión de la ley. Contaminado, autocreado, cambios semáticos de significados culturales, urbanos, con muchas gesticulaciones y medias palabras
Procesos de pensamiento
Mayor capacidad de memorización o fijación de imágenes y conceptos; poca preocupación por relacionar o asociar (relativo al método de enseñanza),.
Menor capacidad de memorización. Tendencia a relacionar, asociar y usa procesos de pensamiento más complejos, hallando aplicaciones concretas y prácticas
La tendencia es a ser lo más práctico posible:
Prefieren memorizar que relacionar, inferir, asociar o analizar. Siempre la ley del menor esfuerzo y los resultados no importan. los niveles de desarrollo del pensamiento son muy bajos: se relaciona y asocia directamente con conductas desafiantes a la ley. Muy elementales en sus razonamientos
personalidad
En formación, más fácil de moldear, estructurar y educar para la sociedad
Desarrollada, posesión de hábitos, valoraciones, actitudes establecidas. Se construyen juicios de valor en función de lo justo, legal y correcto,
Medianamente desarrolladas
Desarrolladas y medianamente desarrolladas. Adquisiciones de hábitos en función de la coexistencia. Juicios de valor en función del poder y la fuerza. Personalidad considerada inamovible é irrefutable; se esconden tras paradigmas. Actitud desafiante a todo lo que es legal o de acuerdo a la norma.
pensamiento
Lineal, teórico, no establece relaciones con hechos de la vida. Adiciona los conocimientos nuevos a los anteriores En sus primeras etapas su método es la pregunta pero el sistema social cohíbe este procedimiento hasta casi extinguirlo
En el adulto se acomoda los nuevos conocimientos a los ya adquiridos para no generar fricciones. Busca consecuencias prácticas reales. Mayor correlación de hechos y conocimientos. El uso del método de la pregunta es relativo, pero se aplica para lograr mejor entendimiento.
Es completamente incluyente, sistematizante de los datos que sirven a su fin. Es muy práctico
. El uso del método de la pregunta es aplicado en forma permanente solo para asuntos judiciales, pero la pregunta no existe en las clases a internos.
atención
Dispersa, abierto a todo estímulo que provenga de su medio o contexto.
Concentrada y educada al estímulo que se desea; a veces es con esfuerzo, hay dedicación a la tarea asignada.

Dispersa por las continuas imágenes que llegan de los presuntos hechos que le someten a custodia, o sus proyecciones negativas de la situación.
Se logran breves tiempos de atención, lo que obliga a tener preparadas diversas actividades de origen krateme- nugógicas para mantener la atención
experiencias
Limitado campo de experiencias
Mayor campo de experiencias, adaptación social y laboral.
Conocimiento enciclopédico como patrón de sociabilidad
Gran cantidad de experiencias tensionantes, extremas, al límite que en muchas ocasiones compromenten su vida. Se convierte en autoridad o enciclopedia
Esfuerzo intelectual
Más prolongado.
Menos capacidad de esfuerzo intelectual prolongado
Esfuerzo intelectual medianamente prolongado
muy bajo, de no ser un conocimiento funcional. La ley del menor esfuerzo
tendencia
Proclive al juego, a la indisciplina en clase
A la sujeción, al seguimiento de normas que aseguran la coextistencia en sociedad. Buen comportamiento y actitud bien predispuesta.

Proclive al delito, a burlar la norma. La complicidad, el engaño, la mentira, y la ley del menor esfuerzo.
Sus juegos son proyecciones de asaltos, atracos, ataques, bromas pesadas en donde se deja claro las lines de poder y jerarquías.


TIPOS DE RECLUSO

La observación de primera mano, me permitió establecer tres grandes categorías para los internos, de acuerdo a su proyección a quienes di los nombres de:
· Mente criminal
· Recluso proyecto de vida
· Recluso ambivalente


1. Recluso-Mente criminal: el interno es una máquina programa y hecha para delinquir, para actuar siempre al margen de la ley, siempre en contra de la norma; cualquier proposición de parte del INPEC produce proyecciones mentales haciendo justo lo contrario o buscando la forma de hacer burla de lo propuesto. Su instinto lo lleva siempre a la planeación, diseño, y consolidación del delito.

Eligen estudiar porque es la forma más rápida de empezar a redimir tiempo para obtener la libertad: tienen claro que salir en libertad significa la oportunidad de volver a delinquir en las calles o resolver ilegalmente asuntos pendientes. NO es raro verlos envueltos en peleas físicas y verbales, escaramuzas, desafíos y hechos sancionables dentro del penal.

Para ellos, el proceso de resocialización nunca producirá efectos positivos o loables de acuerdo a la norma: estudiar o participar en el proceso de resocialización es una buena oportunidad de afinar el arte del engaño, la mentira, el mimetismo: la educación nunca será su preocupación, realmente en su mundo esa palabra no existe. Para nuestro estudio son de estratos I, II, III, pero también los hay más acomodados y con mayor nivel de educación.

En la mayoría de los casos no tuvieron la oportunidad de estudiar y por eso no les hace falta; en otros casos tienen los recursos necesarios para hacerlo, estudian algunos años, pero su conducta proclive al desafío a la norma y terminan abandonando cualquier cosa que se parezca al estudio, orden o disciplina.
En clase entonces, son desafiantes, rebeldes, saboteadores, bromistas, vulgares, groseros, contradictorios al desarrollo de la misma, malas influencias para los demás compañeros. El punto es que nunca se les podrá negar el derecho al estudio y no me refiero a la parte legal de este asunto, sino porque bloquearles la entrada al proceso educativo es negarles la oportunidad a los otros internos de reafirmarse en valores, en principios y en procesos de pensamiento… pero: cómo opera?. El discurso aparentemente absurdo de una mente criminal, genera cuestionamientos y auto-críticas necesarias para que “los buenos sean más buenos y los malos vean la posibilidad de pensar y actuar diferente”.

El interno “mente-criminal” dentro de un proceso de enseñanza-aprendizaje, puede ser neutralizado usando “el síndrome de poder” como le he llamado: consiste en darle responsabilidades que involucren algún tipo de autoridad (nunca por encima de la suya si es docente). Reconocerle alguna habilidad o talento, acompañado de alguna responsabilidad reafirma su autoestima, bloquea su agresividad y le da mayor fluidez a la clase. No debe ser preocupación los demás internos en el salón, ellos reconocen fácilmente las reglas de juego y no habrá conflicto.

No hace falta hablar de mecanismos represivos; dentro de la lógica educativa son tan patéticos como improductivos, pues aunque Pavlov y Skinner digan lo contrario, la razón supera fácilmente el instinto


2. Interno-proyecto de vida: es el tipo de interno que a pesar de las circunstancias logra auto-construirse aún dentro del penal, se regenera, acepta la resocialización como una ayuda para su crecimiento personal y de superación de problemas para integrarse socialmente, autoreflexiona, se autocuestiona, asiste a clases con la expectativa de aprender algo nuevo porque tiene claro que el hecho de asistir le da redención de pena entonces no le preocupa esto. Su participación en clase es positiva, dinamizador de la misma, proactivo, reaprende y reconstruye axiológica y escatológicamente su proyecto de vida. Sus comentarios son esperanzadores, progresistas, ávidos de nuevos conocimientos, son un refrigerio para quienes dictan clases a internos-estudiantes (internos-docentes, externos-docentes).
Cualquier tipo de metodología la asume con entusiasmo, siempre hay expectativas por una buena clase independiente de lo inepto que sea el interno-estudiante. Paradójicamente de lo que se puede pensar los demás compañeros de clase aprenden más del primer tipo de interno (mente criminal) que del segundo (proyecto de vida). Aunque la lógica dice que este sería un modelo para imitar, lo cierto es que, el interno-estudiante es un imitador inconciente de las actitudes del tipo 1 “mente criminal”, y sus buenos deseos se desvanecen frente al constante bombardeo de pensamientos desalentadores que proyecta el tipo 1: por esta razón es fundamental hacer parte del proceso al interno “mente criminal”, pues de esta forma estaríamos educando a dos tipos de internos y no solo a uno.

Definitivamente la cárcel es un mundo agreste, indomable, donde se acostumbra a decir que cada uno se da la vida que quiere darse, pero en muchos casos es necesario, la audacia, sagacidad é inteligencia para co-existir en éste.


3. RECLUSO-AMBIVALENTE: Es el más vulnerable en apariencia. No tiene claro su futuro, fluctúa entre lo correcto y lo ilegal, sucumbe ante las influencias de terceros para organizarse y seguir delinquiendo o frente al vicio.

Logran construirse de una manera diferente a como entraron, son dependientes porque se reinventan de acuerdo a la tendencia de turno o simplemente porque el proyecto de vida propio es tan miserable (estiman ellos), que cualquier cosa que le propongan es mejor que su pasado.

Intentar re-educar a estos internos sería fácil sino fuera por las influencias de sus compañeros tipo 1, en clase y en sus respectivas comunidades. Conviene al docente-interno o docente externo, permanentemente deshacer los proyectos delincuenciales con frases motivantes, proactivas, aludiendo proyectos de vida productivos, lícitos, armoniosos con las pautas sociales y con la norma como fín último. Es indispensable enfrentarlo con su propia dicotomía… el método socrático o de la pregunta del magíster Carlos Acosta de la Universidad del Norte de Barranquilla Colombia es el ideal para llevarlo a procesos de pensamiento más complejos y lograr que se interese por su crecimiento personal, siempre evitando producir desesperación o descontrol, pues la idea es que se auto-cuestione y no que se desequilibre.
No de mucha importancia a sus ambivalencias, pues con esto manipula a su antojo la clase, tiende a ser medianamente justo, medianamente injusto, y aunque no se decida por alguna de las anteriores, reflexionar con todo el grupo sobre el asunto es beneficioso para todos.
Es muy posible encontrar dentro de este grupo el burlador, bromista que acostumbra intentar payasear al docente con sus preguntas capciosas, o comentarios cínicos. Lo mejor es no dar mayor importancia a tales asuntos y no descuidar el control de la clase, con flexibilidad y contundencia dejando siempre las “reglas de juego” claras, siendo coherente con la normativa de clase. Así, los demás compañeros apoyarán sus justos juicios o comentarios y el proceso de centrar al recluso-ambivalente dará comienzo.


Algunos aspectos de la personalidad o carácter son importantes de señalar y tener en cuenta cuando se aborda un proceso de esta naturaleza; algunos de ellos son:




AUTOESTIMA

Esta dada como la capacidad de darse valor a si mismo, desde lo que se es, se sabe o se hace. Termina siendo la herramienta de auto-construcción por excelencia. En la Katremenugogía, toma un valor sin precedentes como tal, y controlando dicha variable, estaríamos eliminando la percepción psicológica de encierro o encarcelamiento que es latente en todas las actividades de los internos. Esto incluye cancelar el viejo discurso de los proyectos de resocialización, del que hace parte la reflexión sobre los eventos que implican su custodia, no solamente por lo impredecible de sus implicaciones a nivel psicológico y por defecto de su producción académica; además, se convierte en algo contra-producente para la labor Kratemenugógica ( no olvidemos que intentamos enseñar a los presos).


La experiencia en el penal del Departamento del Meta, arrojó como resultado que los internos realizaban sus preguntas siempre en torno a las rebajas de penas, los beneficios según la nueva ley, indultos, interpretación real del HABEAS CORPUS, es decir derecho penal en sus clases académicas…
Que es esto?... es otra forma de seguir hablando de lo mismo, de su caso judicial de una forma invisible, indirecta, de seguir torturándose, deprimiéndose y de encontrar nuevos mecanismos de defensa en su caso en particular. Dentro de lo lógico con quien se debería hablar sobre estos temas es con el abogado y no con un interno-docente, quien nada puede hacer.

Sin embargo ocho de cada 10 charlas entre internos es sobre su caso particular o de otros que han escuchado; una más es sobre sexo y la otra es sobre otros asuntos:

80% temas judiciales
10% charlas sobre sexo, morbosas, lujuriosas
10% otros asuntos

El porcentaje varía de acuerdo al estrato social del interno y la clasificación de la comunidad a la que haya sido asignado. Por ejemplo en el patio 6 donde se encuentran los de “justicia y paz”, la mayoría de sus charlas giran en torno al tema, los beneficios que pueden obtener revelando nuevas verdades o implicando a otros para obtener privilegios judiciales por ayudar a la justicia.


80% reparación, justicia y paz con sus beneficios
10% charlas sobre sexo, lujuriosas
10% otros temas

Sin embargo el tema en el patio 2 es diferente: en la mayoría de las charlas prima la conciliación al uso de estupefacientes, trago y sexo. Los temas judiciales son el segundo en importancia.

70% consumo de drogas y alcohol
20% sexo, lujuria
10% otros temas

Para entender el asunto expuesto haré la siguiente reflexión: si en las clases se utilizan 3 de las 24 horas disponibles días que corresponden al 17% del tiempo. Siendo el 83% de tiempo disponible para hablar de lo que se desee,.. Porqué insistir en hablar de asuntos ajenos a lo académico dentro de las clases?. Esto no es una actitud o actividad Kratemenugógica y no favorece el proceso.

Desde el punto de vista de nuestra disciplina se contempla “per se”, aulas con grupos heterogéneos desde muchas variables: luego lo observado o vivido en un aula de clase no puede implementarse en otra, a menos que se controlen las mismas variables.

En el centro penitenciario de Bucaramanga, existe un interno-docente que es abogado y según los internos estudiantes que reciben sus clases, es el mejor profesor que han tenido desde que ellos están en educativas: me di a la tarea de inquirir más sobre este asunto y pude comprobar que su preferencia se debe a que la mitad del tiempo de clase él lo invierte en responder preguntas sobre asuntos judiciales de los internos de la clase. El asunto es que además de ser poco profesional, desde la Katremenugogía es absurdo ya que no realiza la labor que le corresponde, además que su metodología, es ortodoxa, magisterial, estéril; en definitiva los internos-estudiantes, posiblemente salgan mejores abogados, aunque nunca terminen su séptimo grado de bachillerato.

LA AGRESIVIDAD

Funciona como mecanismo de defensa é instinto de conservación: particularmente se acciona frente a dos estímulos claramente identificados por el interno a nivel inconciente:


· Hostilidad académica
· Hostilidad por antipatía.

HOSTILIDAD ACADÉMICA
En este primer estímulo el agente activador es el docente-interno o docente externo, por impetuosidad o por imprudencia, de tal manera que hace sentir al interno-estudiante inseguro. Cómo? Haciéndole preguntas al mismo interno, pues este lo puede interpretar como agresión directa. Muchas preguntas en clase, la molestia es generalizada y el más impredecible puede reaccionar impulsivamente; el hecho de no generar espacios para preguntas o para que los internos-estudiantes expongas sus puntos de vista acerca del tema: no olvide que la “diarrea verbal” es lo más común en los internos, es tanto como si necesitaran espacios para desahogarse, para contar lo que nunca han contado, lo que nunca han opinado y lo que nunca han argumentado. Pero talvez lo más agresivo de esta situación es no darse el lujo de permitir interrupciones en su exposición como docente (psicorigidez).

HOSTILIDAD POR ANTIPATÍA
Para este segundo caso, el agente activador sigue siendo el docente-interno o docente-externo, pero esta vez no presenta un discurso Kratemenugógico con seguridad, genera desconfianza, actitud arrogante, prepotente lastimando el autoestima de los internos-estudiantes. El interno-docente asume que dicha responsabilidad es poder sobre los demás internos; así, estamos dejando en evidencia otra característica importante para tener en cuenta en un proceso de esta naturaleza que podemos definirlo como:


CAMBIOS SEMANTICOS
Es típico de los internos de una cárcel, acostumbran como terapia, tergiversar los significados de las palabras, o inventarse unas para referir otras que ya existen; observe los siguientes ejemplos:

visaje: en algunos casos elementos de uso directo o indirecto
la vuelta: asunto, negocio, actividad
coco: celular
tales: palabra evasiva que reemplaza el sustantivo al que se refieren en la conversación.
Trin: palabra evasiva que reemplaza el sustantivo al que se refieren en la conversación.
Matamarrado: calificativo despectivo dado a los paramilitares urbanos
Toco-toco: helicóptero en honor a su onomatopéyico cuando está encendido.
Chapa: sobrenombre, apodo para ocultar la verdadera identidad
Cójala: retírese
Suéltela: más rápido, no la demoren tanto
Cana: cárcel, encarcelamiento
Chamber: bebida alcohólica obtenida por procesos de destilación de forma muy artesanal y antihigiénica que practican los internos en las prisiones del país.
Platina: chuzo obtenido de un pedazo de hierro, lata o puntilla con el que hacen puñales artesanales
Cascador: chuzo, puñal, que los hacen de los cepillos de dientes, cristalinos
Moimo: encomienda, recado; otro proceso judicial
Morraco: muerto, cadaver

No hay que olvidar que las jergas varían por cuestión de regionalismos casi siempre.

RESPONSABILIDAD
La responsabilidad y/o autoridad delegada se asume como poder sobre los demás internos. Es propio de los adultos presos, interpretar la autoridad delegada como poder sobre los demás que hasta ese momento eran igual a él, sin embargo si la autoridad es delegada a otra persona entonces se interpreta como el fiscalizador, el auditor o en lenguaje coloquial “el sapo”. De la misma forma, cualquier autoridad delegada debe evitar presentarse como tal, ser tan evidente es perjudicial pues el interno tiende a rechazarla, ya que es la actitud lógica como mecanismo de defensa frente aquellos que aprovechan la misma.

Es fundamental ser cuidadoso en quien se delega responsabilidades, pues tampoco se puede olvidar que son delincuentes, magos en el arte del engaño y pueden usar esa responsabilidad para su propio daño; de esta forma su administración se debe hacer directamente desde su posición y como característica esencial está el hecho de ser de “libre y rápida remosión”, pues en ningún momento se debe sacrificar el control de la clase.


JUICIOS DE VALOR
Si existe algo que se debe administrar con sumo cuidado es la emisión de juicios. Desde la Katremenugogía los juicios no son productivos para el proceso y ningún juicio es bueno realizarlo como docente-externo o docente-interno pues cada uno de ellos tiene sus implicaciones. Es externo puede recibir amenazas y de alguna manera extorsionado desde afuera haciendo uso de las redes de delincuentes y si es interno el chantaje puede fácilmente operar desde adentro, con la comida, con el uso de los baños, con la imposición de sanciones etc.… Los juicios de valor tienden a disparar la agresividad y el rechazo de los internos-estudiantes: nada más desagradable que repetir la escena frente al juez y la emisión del juicio y sentencia que le tiene preso, para que una vez más alguien intente enjuiciar su forma de pensar o punto de vista.

Cual entonces es la mejor estrategia para asumir puntos de vista cuando la situación lo requiera?. Los juicios o juzgamientos deben ser manejados desde la auto-reflexión, del auto-cuestionamiento, de esa forma se bloquea el mecanismo de defensa que dispara la agresividad física o verbal?


EN BUSCA DE UN MÉTODO
Que propone la Katremenugogía con el método Audiobec?

Aprovechar cada característica negativa, cada desventaja, cada obstáculo psicológico como una herramienta a favor. Audiobec se caracteriza por hacer énfasis en el aspecto auditivo como variable fundamental en el aprendizaje y talvés sea este la directriz que se deba seguir con mayor claridad. Las órdenes deben ser claramente diferencias de las sugerencias, pues el interno por cuestiones de cultura carcelaria tiende a enter la sugerencia como una orden, debido al permanente roce é interacción con guardias o funcionarios del INPEC. Hasta ahora lo señalado por las observaciones recopiladas durante la investigación permiten aseverar dos cosas: la primera es que está demostrado que el contexto y el objeto de estudio de la Katremenugogía es diametralmente diferente a la Pedagogía y a la Andragogía. Y la segunda es que hoy por hoy se adolece de un método o un tratado que compile estrategias para abordar procesos de enseñanza-aprendizaje en adultos-presos.

Antes de la llegada del grupo de investigación al reclusorio de Bucaramanga, el grupo que asignado (compuestos en su mayoría por miembros del patio 2 y 4, los más difíciles y peligrosos), presentaba características particulares, muy parecidas a las de los otros grupos de estudio: indisciplinados, desordenados, irrespetuosos, altaneros, vulgares y groseros entre otras… Quisiera aclarar que la asignación del grupo o su composición obedece simplemente al hecho de que esas personas no han tenido estudio durante su vida y por lo regular la convocatoria en los patios 5,6 y 7 como cosa interesante brilla por su ausencia, sea porque ya tienen sus carreras definidas y no les interesa compartir sus conocimientos, o porque estiman que por encima del conocimiento esta el poder de la fuerza y de las armas. Eso explica porque el mayor número de estudiantes proviene de los patios 1,2 y 4.
A partir del 8 de Octubre de 2009, el grupo dejó florecer otras características: sencillos, generosos, agradecidos, motivados, expectantes, ávidos de conocimiento, en otras palabras la antagonía de sus perfiles. Su cambio de conducta obedeció a la metodología aplicada en clase:
a. Socialización de objetivos claros para cada actividad
b. actividades cortas y variadas
c. poco espacio para dispersión mental
d. control y administración de los momentos de clase y de la participación.
e. Pensamientos convergentes con respecto a la actividad propuesta.

Estas son las características del grupo:
· Nivel: alfabetización 1
· No. De estudiantes: 35
· Edad: 20 a 60 años
· Delitos: diversos
· Profesores: 8 conmigo inclusive en menos de 8 meses

El interno acostumbra como mecanismo de defensa repetir en buena parte, los hechos que le involucran ilegalmente y en muchos casos acomodan el final de sus historias a su favor, cuestión que no es censurable pues hace parte del instinto de conservación, sin embargo ese tipo de fantasmas mentales, no deben tener cabida dentro de los procesos Katremenugógicos, ya que son los que batallan contra el proceso, restándole atención al tema o al desarrollo de clase.

Existen muchas estrategias kratemenugógicas, que no alcanzamos a tocar en este documento, no obstante he querido identificar aquellas con las que tuve que lidiar y entre ellas no podría dejar de nombrar una que cobra un valor inimaginable desde el punto de vista de los internos: el Curriculum Oculto: La proyección del interno-docente o externo docente con respecto al interno-estudiante. Los internos aprenden más de los curriculum ocultos de las “autoridades sin uniforme azul” (color oficial del INPEC), y esto es porque son internos como los estudiantes, luego son más cercanos, más reales, más tangibles y fáciles de imitar.

Aplicar estas estrategias Katremenugógicos permite lograr mejores resultados en los internos-estudiantes. Estos tienen la sensación de haber hecho muchas cosas durante la jornada rompiendo la rutina de su encierro. Algunos tienen más suerte y salen a estudiar, a los talleres, a la granja etc…


Equipo de trabajo ALC investigaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario